
Por estos lares tenemos la suerte de que uno de los más interesantes escritores chilenos del panorama actual viva entre nosotros, y de que además ejerza como Asesor Cultural de la Embajada de Chile en España: nos referimos a Sergio Macías Brevis, entrañable amigo, nacido en 1938 en Gorbea, región de la Araucanía, y que, tras vivir en México y Alemania -donde se especializó en literatura latinoamericana y trabajó como profesor universitario-, terminó encontrando en nuestro país su hogar definitivo.
Importante ensayista y antólogo, la sensibilidad literaria de Sergio Macías, en cualquier caso, acierta a desplegarse plenamente en su prolífica labor de poeta, influida de manera muy especial por la que es una de sus pasiones como investigador: el mundo árabe y su riquísima literatura. Así, en 1994 había aparecido en Chile la primera edición de El manuscrito de los sueños, poemario con el que Macías quiso evocar, mediante un sutil ejercicio intertextual de primera magnitud, la figura del rey de Sevilla en el siglo XI Al Mu'tamid, quien también fue uno de los más exquisitos poetas de Al-Andalus. Impregnado de toda la luz y el matizado colorido propios de la poesía arábigo-andaluza, Sergio Macías, con su acostumbrada minuciosidad léxica y metafórica, con su tono sereno y mesurado, cuaja en El manuscrito de los sueños una de sus obras mayores; obra que muy recientemente -durante el pasado año 2008- ha conocido una singular reedición en versión bilingüe hispano-árabe, gracias a la Fundaicón VIPREN (Chiclana de la Frontera, Cádiz, España).
Precisamente de El manuscrito de los sueños extraemos esta joya de poema, conciso y perfecto ejemplo de la cálida vibración y la altura del libro todo:
"Antes de morir
recordó a Sevilla.
Escuchó por última vez
el laúd del otoño.
Levantó su copa de poeta.
Y bebió con placer
el oro que destilaban
las uvas del sol."

(Imagen 1: Retrato de Sergio Macías.)
(Imagen 2: Sergio Macías con Nicanor Parra.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario