Es al poeta y escritor Manuel López Azorín (Moratalla, Murcia, 1946) a quien, en esta ocasión, he de agradecer vivamente su gentileza de reseñar mi nuevo poemario. Manuel es autor de una obra ya amplia, además de muy sólida, que, por el momento, tiene como último hito La ceniza y la espuma, poemario que vio la luz en 2008.
Dejo aquí el enlace para poder acceder al luminoso texto que Manuel López Azorín ha escrito a propósito de Mientras viva el doliente; texto que ha aparecido en su magnífica bitácora personal de poesía.
http://manuellopezazorin.blogspot.com/2010/06/antonio-daganzo-mientras-viva-el.html
Un pentagrama de encuentro para las palabras que hablan de música, la música que nos deja sin palabras y la poesía: sinfonía del alma.
sábado, 26 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
Reseña de Juan Ruiz de Torres sobre el poemario "Mientras viva el doliente"
Poeta, narrador, dramaturgo, crítico, ensayista, antólogo, traductor, editor, profesor universitario de Ingeniería y, por supuesto, incansable activista cultural, Consejero Delegado de la Asociación "Prometeo" de Poesía, entidad que, desde 1980, viene trabajando en pro de la excelencia literaria: el polifacético escritor Juan Ruiz de Torres (Madrid, 1931) -que acaba de ver publicada la obra Última Puerta del Silencio (Huerga y Fierro editores, Madrid, 2010), suerte de culminación de su amplia trayectoria poética-, reseña esta vez Mientras viva el doliente, por lo que le estoy profundamente agradecido.
Dejo aquí el enlace para poder acceder al texto de Juan sobre mi nuevo poemario; texto que ha aparecido en la sección "Reseñas Críticas" de "Prometeo Digital", la destacada y muy rica página web de la citada Asociación "Prometeo".
http://www.prometeodigital.org/RESEÑAS_DAGANZO.htm
Dejo aquí el enlace para poder acceder al texto de Juan sobre mi nuevo poemario; texto que ha aparecido en la sección "Reseñas Críticas" de "Prometeo Digital", la destacada y muy rica página web de la citada Asociación "Prometeo".
http://www.prometeodigital.org/RESEÑAS_DAGANZO.htm
viernes, 11 de junio de 2010
Nota de José Ángel Cilleruelo sobre el poemario "Mientras viva el doliente"
El poeta, narrador, traductor, crítico literario y profesor de lengua castellana José Ángel Cilleruelo (Barcelona, 1960) ha tenido la gentileza de publicar una nota a propósito de mi nuevo poemario, Mientras viva el doliente, en su bitácora digital, o bloc de notas misceláneas en Internet, "El visir de Abisinia", título, por cierto, de su primera novela, publicada en el año 2001.
Además de mi vivo agradecimiento a José Ángel por su amabilidad y generosidad, dejo aquí el enlace para poder acceder a su texto.
http://elvisirdeabisinia.blogspot.com/2010/06/mientras-viva-el-doliente-de-antonio.html
Además de mi vivo agradecimiento a José Ángel por su amabilidad y generosidad, dejo aquí el enlace para poder acceder a su texto.
http://elvisirdeabisinia.blogspot.com/2010/06/mientras-viva-el-doliente-de-antonio.html
sábado, 5 de junio de 2010
Clausura de la primera temporada de "Poesía de OídAs" - Sesión de junio: Juan Ramón Jiménez

El próximo día 10 de junio se celebrará, en la localidad madrileña de Arganda del Rey, la novena sesión del ciclo "Poesía de OídAs", última por esta primera temporada, siendo el protagonista de dicha velada de clausura uno de los nombres fundamentales en la historia de las letras españolas: Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956.
Mucho más que el autor de Platero y yo, el escritor onubense Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881 – San Juan, Puerto Rico, 1958) fue, tal como lo describió la Academia sueca, “un ejemplo de altura espiritual y pureza artística”, y todo ello en el curso de una vida dedicada por completo a la creación literaria, a la composición de una extensísima y muy influyente obra que, gracias a su fabulosa evolución, no sólo hizo entrar en la modernidad a la poesía en lengua castellana, sino que reveló la dimensión del arte poético como mirada total, como fuente de conocimiento y eternidad inagotables a través de la búsqueda incesante de la belleza.
Combinando dinámicas propias del recital poético con estrategias de "radio-teatro", el ciclo "Poesía de OídAs" es una actividad encaminada al disfrute sensorial del verso, y busca, todos los primeros jueves (no festivos) de cada mes, la formación de audiencias para la literatura en el ámbito de la Comunidad de Madrid, prestando atención fundamentalmente a la gran poesía española e iberoamericana. La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la Concejalía de Educación, Cultura, Juventud y Participación Ciudadana de Arganda del Rey.
Lugar y hora de celebración: Café-Teatro del Enclave Joven de Arganda, c/ Mar de Alborán, n° 1, Arganda del Rey (Madrid) / 20:00 hrs.
Co-dirigen y presentan: Carolina Barreira y Antonio Daganzo.
(Imagen 1: Retrato de Juan Ramón Jiménez, pintado por Joaquín Sorolla hacia 1903.)