miércoles, 23 de noviembre de 2011

Inauguración de la tercera temporada de "Poesía de OídAs" - Sesión de diciembre: Homenaje a Gabriel Celaya en su centenario




El próximo 1 de diciembre, en la localidad madrileña de Arganda del Rey, se iniciará la tercera temporada del ciclo de divulgación literaria "Poesía de OídAs", con un homenaje, como velada de inauguración, a la voz quizá más emblemática de la poesía social española, Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911 - Madrid, 1991), de cuyo nacimiento se cumplieron los primeros cien años el pasado 18 de marzo.

Combinando dinámicas propias del recital poético con estrategias de "radio-teatro", el ciclo "Poesía de OídAs" es una actividad encaminada al disfrute sensorial del verso, y busca, los primeros jueves (no festivos) de los meses programados al efecto, la formación de audiencias para la literatura en el ámbito de la Comunidad de Madrid, prestando atención fundamentalmente a la gran poesía española e iberoamericana. La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la Concejalía de Juventud de Arganda del Rey.


Lugar y hora de celebración: Café-Teatro del Enclave Joven de Arganda, c/ Mar de Alborán, nº 1, Arganda del Rey (Madrid) / 20:00 hrs.

Dirige: Carolina Barreira.

Presentan: Carolina Barreira y Antonio Daganzo.


(Foto: El poeta vasco Gabriel Celaya, en su casa de Madrid.)

martes, 15 de noviembre de 2011

Nace la revista digital "Escritores de Rivas"




El pasado 10 de noviembre, en el Centro Cultural "Federico García Lorca" de Rivas-Vaciamadrid, se presentó en sociedad "Escritores de Rivas", una publicación digital encaminada a la promoción de los escritores que, de algún modo, nos hallamos vinculados a la citada localidad madrileña, fomentándose así el conocimiento y la difusión de nuestras respectivas obras. Por el momento, dieciséis autores de la más variada condición hemos sido agrupados en la revista, que cuenta con la dirección editorial del novelista José Guadalajara, y la coordinación de la incansable gestora cultural Elena Muñoz.

Para acceder a los contenidos de "Escritores de Rivas", el enlace -que igualmente figura ya en el apartado "Compositores de otras sinfonías" de esta bitácora- es el siguiente:

http://www.escritoresderivas.es/

lunes, 7 de noviembre de 2011

Un poema: "El regreso de Adán", de Justo Jorge Padrón




"Ni el frescor de la nieve, ni los soles
tibios de los naranjos, ni el fuego de la gruta,
consolaron a Adán de tanto hastío.
Ni tampoco el amor o la risa bastaron.
Algo faltaba siempre en su paz fatigada.
Sintiéndose angustiado decidió regresar
al Edén. Dios, el viejo Dios, tendría
que escucharle. Una pena por dentro le anegaba:

-Señor, tengo las aguas de los ríos,
las flores y los pájaros que encienden la belleza,
incluso la mujer con la que a veces siento
infierno y paraíso. Algo hermoso me falta,
algo con lo que viva, espere o sueñe,
algo que me resuma y te retenga,
alma de la añoranza, vida de la alegría,
ese secreto grande que guardas en ti mismo.

Entonces, Dios, tan triste como estaba
por haberle creado demasiado imperfecto,
con gesto de magnánima bondad
le dio lo que endulzara su vacío:
el tormento y la luz, la poesía."


Este poema sencillo y excelente, "El regreso de Adán", preciosa muestra de metaliteratura que recrea el mito genesíaco, pertenece a Manantial de las presencias, obra con la que el poeta universal Justo Jorge Padrón (Las Palmas de Gran Canaria, 1943), candidato al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones y distinguido en el mundo entero, obtuvo en 1993 el Premio "Provincia de Guadalajara" de Poesía.

martes, 1 de noviembre de 2011

Siete haikus de Ricardo Virtanen ("Sol de hogueras")




IV

"Aquel jardín
sin estatuas presiente
ecos de piedra."


VIII

"En los borrosos
pentagramas del cielo,
nubes y dioses."


LIV

"Tendría al fin
que morirse el cerezo
para olvidarla."


LVI

"Ni con mirar
la luna has comprendido
por qué estás solo."


LVIII

"La lentitud
de mis recuerdos tiene
alas de bronce."


LX

"El río arrastra
por la corriente abajo
quizá mi rostro."


LXI

"Tantas ventanas
para que acaso el cielo
sea promesa."


Éstos son siete de los setenta haikus que componen la obra Sol de hogueras, pequeño y magnífico volumen, publicado en el año 2010 por la Editorial Renacimiento, con el que el poeta, profesor, crítico literario y músico, además de buen amigo afincado en Rivas-Vaciamadrid, Ricardo Virtanen (Madrid, 1964) ha confirmado su dominio y capacidad de recreación de esta sucinta, concentrada y delicada forma poética originaria del Lejano Oriente, figurando ya así entre sus más interesantes cultivadores dentro del actual panorama literario español.