lunes, 27 de febrero de 2012

Sesión de marzo de "Poesía de OídAs": Ana Ares



Excepcionalmente el segundo jueves de mes y no el primero -como es costumbre-, el próximo 8 de marzo, a modo de celebración del Día Internacional de la Mujer, y dentro del calendario de actividades programadas por dicho motivo, y durante todo el mes, en la localidad madrileña de Arganda del Rey, se celebrará una nueva velada del ciclo "Poesía de OídAs", dedicado en esta ocasión a una de las voces femeninas más interesantes del actual panorama de nuestras letras: Ana Ares, que obtuvo el Premio de la Asociación de Editores de Poesía-2008 con su libro Atreverse al mar, y con cuya presencia y lectura se contará en vivo.

Combinando dinámicas propias del recital poético con estrategias de "radio-teatro", "Poesía de OídAs" es una actividad encaminada al disfrute sensorial del verso, y busca, los primeros jueves (no festivos) de los meses programados al efecto, la formación de audiencias para la literatura en el ámbito de la Comunidad de Madrid, prestando atención fundamentalmente a la gran poesía española e iberoamericana. La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la Concejalía de Juventud de Arganda del Rey.


Lugar y hora de celebración: Café-Teatro del Enclave Joven de Arganda, c/ Mar de Alborán, nº 1, Arganda del Rey (Madrid) / 20:00 hrs.

Dirige: Carolina Barreira.

Presentan: Carolina Barreira y Antonio Daganzo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Un soneto: "Pequeño monumento", de Octavio Paz




"Fluye el tiempo inmortal y en su latido
sólo palpita estéril insistencia,
sorda avidez de nada, indiferencia,
pulso de arena, azogue sin sentido.

Resuelto al fin en fechas lo vivido
veo, ya edad, el sueño y la inocencia,
puñado de aridez en mi conciencia,
sílabas que disperso sin rüido.

Vuelvo el rostro: no soy sino la estela
de mí mismo, la ausencia que deserto,
el eco del silencio de mi grito.

Mirada que al mirarse se congela,
haz de reflejos, simulacro incierto:
al penetrar en mí me deshabito."


El soneto "Pequeño monumento", aparecido primeramente en el poemario Puerta condenada, pasó a formar parte después de la amplia obra que lleva por título Libertad bajo palabra, donde quedaron reunidos muchos de los poemas compuestos entre 1935 y 1957 por el gran escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998), Premio Cervantes en 1981 y Premio Nobel de Literatura en 1990.

lunes, 6 de febrero de 2012

Efemérides musicales más destacadas del año 2012



Frederick Delius: 150º aniversario de su nacimiento (29 de enero).





Jacques Ibert: 50º aniversario de su fallecimiento (5 de febrero).





Xavier Montsalvatge: Centenario de su nacimiento (11 de marzo).





Carlos Guastavino: Centenario de su nacimiento (5 de abril).





Friedrich von Flotow: Bicentenario de su nacimiento (27 de abril).





José Pablo Moncayo: Centenario de su nacimiento (29 de junio).





Frederic Mompou: 25º aniversario de su fallecimiento (30 de junio).





Giovanni Gabrieli: Cuarto centenario de su fallecimiento (12 de agosto).





Jules Massenet: Centenario de su fallecimiento (13 de agosto).





Claude Debussy: 150º aniversario de su nacimiento (22 de agosto).





John Cage: Centenario de su nacimiento (5 de septiembre).





Hanns Eisler: 50º aniversario de su fallecimiento (6 de septiembre).





Rodolfo Halffter: 25º aniversario de su fallecimiento (14 de octubre).