domingo, 24 de junio de 2012

Reseña de Rafael Fraguas sobre la antología "12+1" en "El País"




El pasado 9 de junio, en la sección dedicada a Madrid del diario "El País", el periodista Rafael Fraguas tuvo la gentileza de reseñar, a los pocos días de su presentación, el volumen 12+1: Una antología de poetas madrileñ@s actuales, con selección de Alberto Infante, que Ediciones Endymion ha publicado muy recientemente.

Dejo aquí el enlace para poder acceder al magnífico texto de Rafael Fraguas, que, bajo el título de "El derecho de nombrar", ha aparecido tanto en las páginas impresas como en la versión digital del periódico "El País".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/08/madrid/1339178988_117074.html

miércoles, 13 de junio de 2012

Presentación en la Fundación IberoAmericana (Chile)




Una de las instituciones culturales chilenas más relevantes de nuestros días, la Fundación IberoAmericana, presidida por el muy destacado escritor y artista visual Theodoro Elssaca, ha tenido la extraordinaria gentileza de publicar, en su página web, una entrada permanente dedicada a mi trabajo literario, por lo que expreso mi agradecimiento más vivo. Para dotar de contenido a dicha entrada, la Fundación ha querido recuperar el texto de presentación que mi buen amigo y gran escritor, también chileno, Sergio Macías, Asesor Cultural de la Embajada de Chile en España, preparó, a propósito de mi quehacer poético, con destino a la sesión 1655ª de la madrileña Tertulia Literaria Hispanoamericana "Rafael Montesinos", dentro de su curso LVIII. El enlace a la referida entrada es el siguiente:

http://www.fundib.org/letras/Antonio-Daganzo/Sergio-Macias.html


La Fundación IberoAmericana realiza, desde Chile, una encomiable e intensísima labor en pro de las artes, las letras y las ciencias, contribuyendo así decisivamente al mutuo conocimiento y a las sinergias creativas entre nuestros pueblos hermanos, a un lado y otro del Océano Atlántico. Para acceder a todos los excelentes contenidos de la página web de la Fundación IberoAmericana, el enlace -que igualmente figura ya, de manera permanente, en el apartado "Compositores de otras sinfonías" de esta bitácora- es el que sigue:

http://www.fundib.org/

miércoles, 6 de junio de 2012

Un poema: "¿Quién menoscaba mis bienes?...", de Miguel de Cervantes




"¿Quién menoscaba mis bienes?
Desdenes.
Y ¿quién aumenta mis duelos?
Los celos.
Y ¿quién prueba mi paciencia?
Ausencia.
De ese modo, en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.

¿Quién me causa este dolor?
Amor.
Y ¿quién mi gloria repugna?
Fortuna.
Y ¿quién consiente en mi duelo?
El cielo.
De ese modo, yo recelo
morir deste mal estraño,
pues se aumentan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.

¿Quién mejorará mi suerte?
La muerte.
Y el bien de amor ¿quién le alcanza?
Mudanza.
Y sus males ¿quién los cura?
Locura.
De ese modo, no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son:
muerte, mudanza y locura."


He aquí uno de los poemas más célebres nacidos del ingenio de Miguel de Cervantes (1547-1616): los tres ovillejos -al decir de la métrica tradicional- que Cardenio canta al inicio del Capítulo XXVII de la Primera Parte (la del año 1605) de "El Quijote".