Un pentagrama de encuentro para las palabras que hablan de música, la música que nos deja sin palabras y la poesía: sinfonía del alma.
domingo, 25 de marzo de 2012
El más grave error de quien olvida...
El más grave error de quien olvida
es creer que el olvidado hará lo mismo.
Imagino, pues, tu rostro,
su expresión de sorpresa
o más bien desconcierto,
o mejor ira sorda,
al saberte vencida en la batalla,
que al muerto que mataste
aún le resta podredumbre de amor
para vivir.
La nota has recibido,
qué tal, qué haces, cómo sigues,
esencia de victoria y destrozado,
soy feliz.
domingo, 18 de marzo de 2012
Un poema: "Gallo", de Enrique Lihn
"Este gallo que viene de tan lejos en su canto,
iluminado por el primero de los rayos del sol;
este rey que se plasma en mi ventana con su corona viva, odiosamente,
no pregunta ni responde, grita en la Sala del Banquete
como si no existieran sus invitados, las gárgolas
y estuviera más solo que su grito.
Grita de piedra, de antigüedad, de nada,
lucha contra mi sueño pero ignora que lucha;
sus esposas no cuentan para él ni el maíz que en la tarde lo hará besar el polvo.
Se limita a aullar como un hereje en la hoguera de sus plumas.
Y es el cuerno gigante
que sopla la negrura al caer al infierno."
Este poema prodigioso en su imaginación lóbrega, "Gallo", pertenece a un libro de singular importancia en el devenir de la creación literaria en Iberoamérica, La pieza oscura, de 1963, con el que el recordado escritor Enrique Lihn (1929-1988) situó su poderosa voz, rica y lúcidamente escéptica, entre lo más granado de la poesía de su país, Chile.
lunes, 12 de marzo de 2012
II Encuentro de Escritores de Rivas-Vaciamadrid
Con coordinación y organización de José Guadalajara y Elena Muñoz, la nómina de los escritores que participamos en este evento es la siguiente (por orden alfabético):
Roberto Alhambra, Antonio Daganzo, José Luis Escudero, Felipe Galán, Emilio González, José Guadalajara, Rosa Huertas, Fátima de la Jara, Jesús Jiménez Reinaldo, José Luis Morante, Laura Olalla, Elena Peralta, Roxana Popelka, Julia San Miguel, Rafael Ubal, Luis Vega, Ricardo Virtanen y Miguel Ángel Zapata.
Toda la información relativa a la convocatoria -programación y contenidos- se encuentra reseñada en la publicación digital "Escritores de Rivas", cuyo enlace figura en el apartado "Compositores de otras sinfonías" de esta bitácora.
Roberto Alhambra, Antonio Daganzo, José Luis Escudero, Felipe Galán, Emilio González, José Guadalajara, Rosa Huertas, Fátima de la Jara, Jesús Jiménez Reinaldo, José Luis Morante, Laura Olalla, Elena Peralta, Roxana Popelka, Julia San Miguel, Rafael Ubal, Luis Vega, Ricardo Virtanen y Miguel Ángel Zapata.
Toda la información relativa a la convocatoria -programación y contenidos- se encuentra reseñada en la publicación digital "Escritores de Rivas", cuyo enlace figura en el apartado "Compositores de otras sinfonías" de esta bitácora.
martes, 6 de marzo de 2012
Rafael Soler en "Los Viernes de La Cacharrería", del Ateneo de Madrid

El emblemático y prestigioso ciclo poético "Los Viernes de La Cacharrería", del Ateneo de Madrid (C/ del Prado, nº 21), que, en colaboración con la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, dirige el siempre generoso e infatigable Miguel Losada, presenta una de sus citas imprescindibles en el presente curso literario: el recital que, el viernes 9 de marzo a las 22:30 hrs., ofrecerá Rafael Soler (Valencia, 1947).
Sobresaliente poeta y narrador, además de amigo fabuloso, Rafael Soler, tras dos décadas de silencio, ha regresado plenamente al panorama literario de nuestro país gracias a dos magníficos libros de poemas: Maneras de volver (2009) y Las cartas que debía (2011), ambos publicados por Ediciones Vitruvio. Su recital en el Ateneo de Madrid será una inmejorable ocasión para disfrutar nuevamente de una poesía -de la editada y también de la inédita, a buen seguro- que combina contundencia, sugerencia, ironía y lucidez, con un pleno sentido de la complejidad y la dignidad humanas.