domingo, 23 de junio de 2013

El diccionario abierto...

El diccionario abierto:
cuántos nombres que duelen.
¿Cree amurallarse el ser humano
con las piedras científicas,
lenguaje sobre lenguaje,
lenguaje de una ilusión para el combate perdido?
Cuántas "itis", cuántas "osis",
qué tragedias tan fríamente dichas.
Parece que el cristal de los sufijos no cortara,
soñar con romperlo, no delirio,
este puño fantástico, sí humano que golpea
y fiel derrota
pese a todos los triunfos:
atacar tan sólo es defenderse.
La muralla de los nombres,
inteligente medicina condenada
pues la vida, la otra vida,
la no nuestra,
se abrirá paso al fin entre nosotros
sin nosotros.
Quede, no obstante, el diccionario abierto,
los fantasmas nombrados hasta la extenuación:
todo fantasma dicho cicatriza.

viernes, 14 de junio de 2013

Recital conjunto en la Librería "La Marabunta" de Madrid



El próximo 21 de junio, a las 20:00 hrs., en la Librería "La Marabunta" de Madrid (c/ Torrecilla del Leal, nº 32; nuevo espacio imprescindible para los amantes de la literatura en pleno barrio de Lavapiés), se celebrará un recital poético conjunto en el que tendré el placer inmenso de intervenir, y en el que una sección musical gozosamente añadida correrá a cargo de Cristina González Narea. La variedad de registros y estilos está absolutamente garantizada.


POETAS PARTICIPANTES:

Bárbara Butragueño (Madrid, 1985)
Antonio J. Sánchez Fernández (Sevilla, 1971)
Matías Escalera (Madrid, 1956)
Antonio Daganzo (Madrid, 1976)
Ivo Maldonado (Talcahuano, Chile, 1978)

viernes, 7 de junio de 2013

"Llamarse por encima de la noche": Nota de Izara Batres en la revista "El Ciervo"



En el número 742, correspondiente a mayo-julio de 2013, de la histórica y prestigiosa revista barcelonesa "El Ciervo" -fundada en 1951-, la escritora y periodista Izara Batres (Madrid, 1982), firme valor de la joven poesía española, se ha hecho eco, con unas intensas líneas que le agradezco profundamente, de mi cuarto poemario, Llamarse por encima de la noche, publicado en 2012 por Ril Editores en Santiago de Chile.

La nota, que a continuación reproduzco, se integra en la sección de la revista cuyo epígrafe reza "Lectores y lecturas - Mi biblioteca de La poesía y el tiempo", a lo largo de la cual Izara menciona igualmente hitos de San Juan de la Cruz, Rabindranath Tagore o Pablo Neruda:


"Antonio Daganzo, por su parte, traza una senda más personal, desde la soledad y el dolor, la noche de angustia del ser que de pronto se pregunta "¿Vas a seguir ignorándote el vuelo?" hasta que "Esa constancia doble, esa fiel paradoja" que lleva hacia el silencio, se eleva al encuentro con el amanecer del amor en una figura de mujer, atravesando una noche repleta de hermosos motivos "del océano y la tierra, / del mundo y su reverso"."