En el ensayo divulgativo Música, delicias del asombro. De Palestrina a Augusta Holmès: 100 curiosidades del repertorio clásico internacional (Ondina Ediciones, Colección "Teknós"; Madrid, 2023).
Un pentagrama de encuentro para las palabras que hablan de música, la música que nos deja sin palabras y la poesía: sinfonía del alma.
En el ensayo divulgativo Música, delicias del asombro. De Palestrina a Augusta Holmès: 100 curiosidades del repertorio clásico internacional (Ondina Ediciones, Colección "Teknós"; Madrid, 2023).
En el ensayo divulgativo Clásicos a contratiempo (La música clásica en la era pop-rock) (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2014; con ilustraciones de Eugenia Ábalos).
El próximo 13 de septiembre de 2024 se cumplirán los primeros 150 años transcurridos desde el nacimiento del compositor austríaco Arnold Schönberg.
"Salzburgo es Mozart y Herbert von Karajan; es también el origen del atormentado poeta Georg Trakl, y el escenario del musical The sound of music, de Rodgers y Hammerstein II, gracias al cual -sobre todo merced a su adaptación cinematográfica dirigida primorosamente por Robert Wise- el mundo entero conoció las aventuras y desventuras de la familia Trapp -Sonrisas y lágrimas se llamó la película en nuestro país-. Salzburgo también debería asociarse de inmediato, en el imaginario colectivo, con la monumental Missa Salisburgensis de Heinrich Ignaz Biber, pero ¿cómo podría ocurrir semejante cosa si el nombre del compositor permaneció en el olvido hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX; si su obra más emblemática, las fascinantes Sonatas del Rosario, para violín y bajo continuo, sólo ha empezado a ser célebre con el cambio de milenio; si la autoría de la Misa ha permanecido en entredicho hasta hace apenas unos pocos años?"
En el ensayo divulgativo Música, delicias del asombro. De Palestrina a Augusta Holmès: 100 curiosidades del repertorio clásico internacional (Ondina Ediciones, Colección "Teknós"; Madrid, 2023).
![]() |
Heinrich Ignaz Biber (1644 - 1704) |