Ojos capaces de la espada
desenvainados así, brillo pacífico.
Anhelando el ataque,
la ilusión como el aspecto fiel del desangrado,
y en la espera los vértigos seguros,
dónde la muerte,
vaticinios que yerran del acero.
Tus ojos mansos
que, al exigirme herido
cuando, por fin, decidan clavarme su mirada,
entenderán que la esperanza es suficiente razón
para abdicar del mundo.
jueves, 19 de junio de 2008
Contribuyo al silencio
Contribuyo al silencio:
quién tan callado hablando.
Y esas palabras son las justas para hoy.
Es el silencio igualándose a la vida.
Por fortuna, no obstante,
habrá días de urgencias,
y la selva del verbo será nuestra morada.
Que el corazón, entonces,
no se nos mate ardiendo.
quién tan callado hablando.
Y esas palabras son las justas para hoy.
Es el silencio igualándose a la vida.
Por fortuna, no obstante,
habrá días de urgencias,
y la selva del verbo será nuestra morada.
Que el corazón, entonces,
no se nos mate ardiendo.
El silencio soy yo
El silencio soy yo porque es tu ausencia.
Silencio; soledad jamás.
Avenidas del alma transitadas por quiénes,
socavadas cómo.
Inexplicable este rito de convocarte aquí,
hacia la noche,
y tú llegando para darme la voz, apenas cielo,
y mientras vivo.
El silencio soy yo y este milagro.
Silencio; soledad jamás.
Avenidas del alma transitadas por quiénes,
socavadas cómo.
Inexplicable este rito de convocarte aquí,
hacia la noche,
y tú llegando para darme la voz, apenas cielo,
y mientras vivo.
El silencio soy yo y este milagro.
Nessun dorma! (Homenaje a Puccini)
Nadie durmió en Pekín aquella noche.
Amenazaba a todos la pena capital
y una atmósfera extraña, persuadida de espinas
que, aun no clavándose
al corazón ya habían elegido,
trocaba el miedo en misterio.
Todos se echaron a las calles,
todos quisieron saber por quién sufrían,
del extranjero el nombre, las raíces.
Al alba la princesa,
ante el propio Calaf, de Timur sangre,
la verdad reveló al alma colectiva.
"Su nombre es Amor", Turandot dijo.
Qué sublime metáfora.
Amenazaba a todos la pena capital
y una atmósfera extraña, persuadida de espinas
que, aun no clavándose
al corazón ya habían elegido,
trocaba el miedo en misterio.
Todos se echaron a las calles,
todos quisieron saber por quién sufrían,
del extranjero el nombre, las raíces.
Al alba la princesa,
ante el propio Calaf, de Timur sangre,
la verdad reveló al alma colectiva.
"Su nombre es Amor", Turandot dijo.
Qué sublime metáfora.
Tutto nel mondo é burla
Exterminio, piedad amordazada,
con magros saberes de solfeo
y unas siete lecciones de armonía:
la sangre de tus muertos aún rezuma.
Pero a fuerza de genio y disconforme
superaste las leyes de la lágrima
hasta la subversión final,
Giuseppe Verdi,
saturado de drama, de tragedia,
hasta la risa del mozo octogenario,
merced a Boito, Shakespeare, las de Windsor.
Todo en el mundo es burla,
cantó Falstaff con la fuga acechando,
y tú ya comprendías a los hombres.
con magros saberes de solfeo
y unas siete lecciones de armonía:
la sangre de tus muertos aún rezuma.
Pero a fuerza de genio y disconforme
superaste las leyes de la lágrima
hasta la subversión final,
Giuseppe Verdi,
saturado de drama, de tragedia,
hasta la risa del mozo octogenario,
merced a Boito, Shakespeare, las de Windsor.
Todo en el mundo es burla,
cantó Falstaff con la fuga acechando,
y tú ya comprendías a los hombres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OBRAS DE ANTONIO DAGANZO:
SIENDO EN TI AIRE Y OSCURO
Editorial Slovento, Colección Poesía; Madrid, 2004.
Prólogo de Bernardino M. Hernando.
Ilustraciones de Eugenia Ábalos y Jorge Canto.
QUE EN LIMPIDEZ SE ENCUENTRE
Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", n°117; Madrid, 2007.
MIENTRAS VIVA EL DOLIENTE
Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", nº 217; Madrid, 2010; 2ª edición, 2014; 3° edición, 2015.
En Ecuador: El Quirófano Ediciones, Guayaquil, 2014.
Libro recomendado por la Asociación de Editores de Poesía (España).
Finalista del Premio de la Asociación de Editores de Poesía 2010.
LLAMARSE POR ENCIMA DE LA NOCHE
RIL Editores, Colección Poesía; Santiago de Chile, 2012.
Texto de contraportada de Guido Eytel.
Con el patrocinio de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de la Frontera, Temuco (Chile).
Mención de Honor "Luis de Góngora y Argote" de Poesía, concedida por el Instituto de Estudios de Literatura Contemporánea (España).
CLÁSICOS A CONTRATIEMPO (La música clásica en la era "pop-rock")
Ensayo divulgativo sobre música culta.
Ediciones Vitruvio, Madrid, 2014.
Ilustraciones de Eugenia Ábalos.
JUVENTUD TODAVÍA
Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", n° 527; Madrid, 2015.
Premio de la Crítica de Madrid - 2015.
Premio "Sarmiento" de Poesía (Valladolid, 2017).
CARRIÓN
Ediciones Vitruvio, Colección de narrativa "De Jaque Libros", nº 4; Madrid, 2017; 2ª edición, 2018.
Premio de Narrativa "Miguel Delibes" de Valladolid - 2018.
LOS CORAZONES RECIOS
Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", nº 752; Madrid, 2019.
Lectura recomendada por la revista "Turia".
LA SANGRE MÚSICA
RIL Editores, Colección AEREA / Carménère; Barcelona - Santiago de Chile, 2021.
Lectura recomendada por la revista "Turia".
PASOS DE CENTINELA (VIGILIA Y ALBA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE)
Ediciones Ruinas Circulares, Colección "Iluminaciones"; Buenos Aires, Argentina, 2021.
EL VIENTO QUE PRESAGIO (VEINTE POEMAS JUVENILES)
Colección Búho Búcaro Poesía, Plaquette Poesía nº 34; Madrid, 2022.
ES UN FRACASO EL MUNDO (NOUVELLE A TRES VOCES Y MÁS)
Ediciones Ruinas Circulares, Colección "Octaedro"; Buenos Aires, Argentina, 2022.
MÚSICA, DELICIAS DEL ASOMBRO (De Palestrina a Augusta Holmès: 100 curiosidades del repertorio clásico internacional)
Ensayo divulgativo sobre música culta.
Ondina Ediciones, Colección "Teknós"; Madrid, 2023.
EL MURCIÉLAGO ENTRE FUEGOS DE ARTIFICIO
RIL Editores, Colección AEREA/Carménère;
Barcelona - Santiago de Chile, 2024.