martes, 26 de noviembre de 2013

Un soneto: "A la noche", de Pedro Calderón de la Barca

Retrato anónimo de
Pedro Calderón de la Barca


"Esos rasgos de luz, esas centellas
que cobran con amagos superiores
alimentos del sol en resplandores
aquello viven que se duele de ellas.

Flores nocturnas son: aunque tan bellas,
efímeras padecen sus ardores,
pues si un día es el siglo de las flores,
una noche es la edad de las estrellas.

De esa, pues, primavera fugitiva,
ya nuestro mal, ya nuestro bien se infiere;
registro es nuestro, o muera el sol o viva.

¿Qué duración habrá que el hombre espere,
o qué mudanza habrá que no reciba
de astro que cada noche nace y muere?"


Perteneciente al drama histórico de 1629 El príncipe constante.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Presentación en Madrid de "España: Monarquía Católica Bananera, Sociedad Limitada", de Fernando Sabido



Presentación del poemario España: Monarquía Católica Bananera, Sociedad Limitada (Unaria Ediciones, Colección "Astrolabio", 2013), debido a Fernando Sabido Sánchez (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 1950).

Palabras introductorias a cargo de Amelia Díaz Benlliure, editora, y Ángel Guinda, prologuista del libro.

Cantautores participantes: Clara Ballesteros y Mariano González.

En Rincón del Arte Nuevo, Calle Segovia nº 17, Madrid.

Martes 26 de noviembre de 2013, 21 hrs.


Fernando Sabido

viernes, 15 de noviembre de 2013

Presentación de la revista digital "El Ballet de las Palabras"

Portada del nº 1 de la revista
"El Ballet de las Palabras"


Presentación de la revista digital, cultural y literaria, "El Ballet de las Palabras".


Organizadores del evento:

Escuela de creación "Letras Vivas" y Cooperativa Covibar (Rivas-Vaciamadrid).


Participantes en el evento:

Manuel Hernández, gestor socio-cultural de Covibar.

Elena Muñoz, experta en comunicación y marketing, gestora cultural y escritora.

Patricia Pérez, profesora y escritora, directora de la revista "El ballet de las Palabras" y también del blog cultural homónimo.


En la Sala "Miguel Hernández" del Centro Social de Covibar: Avenida del Deporte, s/n, Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

Martes 26 de noviembre de 2013, 20 hrs.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Presentación de "Contemplaciones", de Márcio Catunda

Márcio Catunda


El próximo 14 de noviembre, a las 19:30 hrs., en el Café Comercial de Madrid (Glorieta de Bilbao, nº 7), se presentará el nuevo poemario del escritor y diplomático brasileño Márcio Catunda (Fortaleza, 1957): Contemplaciones, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio como el número 397 de su prestigiosa Colección "Baños del Carmen". Además del autor, participarán en el evento, con sus palabras introductorias, los poetas Pablo Méndez -en calidad de editor- y Raúl Nieto de la Torre.

En esta nueva obra de su autoría -tercero de sus trabajos que ve la luz en el presente año 2013, tras Paisajes y leyendas de España y Días insólitos-, Márcio ha tenido la amabilidad y generosidad de incluir un retrato lírico a mí dedicado. El poema "Antonio Daganzo, el sobreviviente", que a continuación reproduzco -y por el que le expreso mi profunda gratitud-, encontró su inspiración directa en la lectura del tercero de mis libros, Mientras viva el doliente, de 2010.


ANTONIO DAGANZO, EL SOBREVIVIENTE

"Al niño, cuyo temprano sufrir atragantaba,
se despeja un cielo de deslumbramiento.
Imaginaba el estandarte final de la refriega.
El miedo enajenado que vulnera
le provoca ansia de desvelar
el misterio de sí mismo.
La vida empecinada se abrió paso al futuro
y el vacío se llenó de astros y angostura.
La nada sempiterna en cada gozo
le hace aprender del aliento.
Encomendarse a las constelaciones
y llevar en su frente el desenfreno de vivir,
en vez de imaginar el estandarte final de la refriega.
Pide al alma la tentación enardecida.
Pone la esperanza en una paz sin temor vano
y la vida se le antoja una madrugada
en la cima indescifrable del tiempo."

martes, 29 de octubre de 2013

Un poemario: "Arquetipos", de Jessica Atal



Un ambicioso sentido histórico y totalizador preside la nueva obra de la poeta chilena -también editora y muy relevante crítica literaria- Jessica Atal (Santiago, 1964): si su insigne compatriota Gabriela Mistral ya había retratado con amplitud la condición femenina en su serie de poemas reunidos bajo el epígrafe de "Locas mujeres" -serie que quedó repartida entre Lagar I y los textos póstumos de Lagar II, y en la que brillarán siempre composiciones tan memorables como "La otra" o "La bailarina"-, Jessica Atal plantea ahora una cabal actualización de la citada perspectiva de género en el tercero de sus poemarios, Arquetipos, que como el anterior ya comentado en esta bitácora -el excelente Pérdida, de 2010-, ha aparecido en 2013 bajo el destacado sello chileno RIL Editores.

Libro cuya extensión se corresponde con el abierto abanico del tema abordado, el muestrario que Arquetipos presenta no desdeña la ironía, la crudeza -sexual incluso- o la directa pintura prototípica de consecuencias inesperadas, pues el flujo de conciencia que la autora encauza en versos cortos y afilados, como puñales, dota al discurso de un original equilibrio entre lo crítico y paródico y lo furioso. En cualquier caso, una secreta sensación de desvalimiento impera en las sucesivas figuraciones de un sujeto lírico proteico necesariamente -"La mentirosa", "La sometida", "La mujer moderna", "La enamorada"...-, y que habrá de culminar travesía, en el conmovedor último poema, identificándose con la amparadora diosa Démeter, desposeída aquí de su maternidad connatural.

"Ya nadie se acuerda / del día del origen", leemos en el poema directamente titulado "La madre", y quizá por ello Arquetipos vertebra su andadura cimentándose en gestos de creación primordial: "Cosmos", "Luna", "Sol", "Tierra"; las cuatro partes de un libro sobresaliente, de invención a prueba en lo fantasioso y lo sistemático al mismo tiempo. Así, por ejemplo, en el poema "La niña", "a la caperucita roja le aterra / llegar un día a ser mujer / y encontrarse con el lobo / y su cansancio / de alma argumentada", lo que perfectamente nos explica la soñadora vibración de estos otros versos recogidos en el poema "La furia": "...y la rabia de poeta oscura / cobra fuerza bien fundada / sobre una vida más allá / del terror de la escritura / donde los animales hablan todavía / donde la imaginación alza bosques / fundamenta cielo / embellece ramas". Así también la intuición ("cierro los ojos / y sólo a ti te veo") encuentra sus limitaciones en la escurridiza esperanza, que "nunca llega a saber / lo que debía ser". "Cuántas son / las diosas eclipsadas", afirmará Jessica Atal, sin que ello aboque a la modernidad femenina, de todo punto, a una solitaria condena de negrura, pues, como la autora brillantemente escribe refiriéndose precisamente a la soledad: "soy / tu imperfecta semejanza".


Jessica Atal

OBRAS DE ANTONIO DAGANZO:

SIENDO EN TI AIRE Y OSCURO Editorial Slovento, Colección Poesía; Madrid, 2004. Prólogo de Bernardino M. Hernando. Ilustraciones de Eugenia Ábalos y Jorge Canto. QUE EN LIMPIDEZ SE ENCUENTRE Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", n°117; Madrid, 2007. MIENTRAS VIVA EL DOLIENTE Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", nº 217; Madrid, 2010; 2ª edición, 2014; 3° edición, 2015. En Ecuador: El Quirófano Ediciones, Guayaquil, 2014. Libro recomendado por la Asociación de Editores de Poesía (España). Finalista del Premio de la Asociación de Editores de Poesía 2010. LLAMARSE POR ENCIMA DE LA NOCHE RIL Editores, Colección Poesía; Santiago de Chile, 2012. Texto de contraportada de Guido Eytel. Con el patrocinio de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de la Frontera, Temuco (Chile). Mención de Honor "Luis de Góngora y Argote" de Poesía, concedida por el Instituto de Estudios de Literatura Contemporánea (España). CLÁSICOS A CONTRATIEMPO (La música clásica en la era "pop-rock") Ensayo divulgativo sobre música culta. Ediciones Vitruvio, Madrid, 2014. Ilustraciones de Eugenia Ábalos. JUVENTUD TODAVÍA Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", n° 527; Madrid, 2015. Premio de la Crítica de Madrid - 2015. Premio "Sarmiento" de Poesía (Valladolid, 2017). CARRIÓN Ediciones Vitruvio, Colección de narrativa "De Jaque Libros", nº 4; Madrid, 2017; 2ª edición, 2018. Premio de Narrativa "Miguel Delibes" de Valladolid - 2018. LOS CORAZONES RECIOS Ediciones Vitruvio, Colección "Baños del Carmen", nº 752; Madrid, 2019. Lectura recomendada por la revista "Turia". LA SANGRE MÚSICA RIL Editores, Colección AEREA / Carménère; Barcelona - Santiago de Chile, 2021. Lectura recomendada por la revista "Turia". PASOS DE CENTINELA (VIGILIA Y ALBA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE) Ediciones Ruinas Circulares, Colección "Iluminaciones"; Buenos Aires, Argentina, 2021. EL VIENTO QUE PRESAGIO (VEINTE POEMAS JUVENILES) Colección Búho Búcaro Poesía, Plaquette Poesía nº 34; Madrid, 2022. ES UN FRACASO EL MUNDO (NOUVELLE A TRES VOCES Y MÁS) Ediciones Ruinas Circulares, Colección "Octaedro"; Buenos Aires, Argentina, 2022. MÚSICA, DELICIAS DEL ASOMBRO (De Palestrina a Augusta Holmès: 100 curiosidades del repertorio clásico internacional) Ensayo divulgativo sobre música culta. Ondina Ediciones, Colección "Teknós"; Madrid, 2023. EL MURCIÉLAGO ENTRE FUEGOS DE ARTIFICIO RIL Editores, Colección AEREA/Carménère; Barcelona - Santiago de Chile, 2024.