
El próximo día 8 de abril se celebrará, en la localidad madrileña de Arganda del Rey, la séptima sesión del ciclo "Poesía de OídAs", dedicado esta vez a una de las voces más singulares y rompedoras del panorama poético actual: la del nonagenario escritor chileno Nicanor Parra, gran artífice de la denominada "antipoesía".
Nacido en 1914, y hermano mayor de la popularísima cantautora Violeta Parra, la amplia obra de Nicanor Parra se ha convertido en referencia continua para la literatura contemporánea, al conseguir fundar, con su "antipoesía", un nuevo estilo poético donde la audacia expresiva, el espíritu irónico, el absurdo y los juegos con el lenguaje coloquial se combinan a la perfección. A través de algunos de sus incisivos, sarcásticos y muy divertidos textos, "Poesía de OídAs" trazará un retrato de este importantísimo "antipoeta" iberoamericano, candidato al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.
Combinando dinámicas propias del recital poético con estrategias de "radio-teatro", el ciclo "Poesía de OídAs" es una actividad encaminada al disfrute sensorial del verso, y busca, todos los primeros jueves (no festivos) de cada mes, la formación de audiencias para la literatura en el ámbito de la Comunidad de Madrid, prestando atención exclusiva a la gran poesía española e iberoamericana. La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la Concejalía de Educación, Cultura, Juventud y Participación Ciudadana de Arganda del Rey.
Lugar y hora de celebración: Café-Teatro del Enclave Joven de Arganda, c/ Mar de Alborán, n° 1, Arganda del Rey (Madrid) / 20:00 hrs.
Co-dirigen y presentan: Carolina Barreira y Antonio Daganzo.

(Foto 1: Retrato de Nicanor Parra.)
(Foto 2: Nicanor Parra junto a su hermana Violeta.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario