
El próximo día 4 de noviembre se celebrará, en la localidad madrileña de Arganda del Rey, la segunda sesión de la nueva temporada de “Poesía de OídAs”, ciclo de divulgación literaria dedicado esta vez a una de las voces fundamentales de la poesía chilena: Gabriela Mistral, quien obtuvo, en 1945, el primer Premio Nobel para la literatura hispanoamericana.
Autenticidad e intensidad quizá sean las características que definan mejor el estilo de Gabriela Mistral (1889-1957), cuya intuición creativa supo por sí sola, con fecundo magisterio, conducir a la poesía chilena de su tiempo desde un modernismo que ya caducaba hacia una expresión de vigor genuino, fundada por completo en la fuerza telúrica sudamericana. Profesora y después diplomática, Mistral, de verdadero nombre Lucila Godoy, demostró además, a lo largo de toda su vida, su compromiso cívico con la educación y la cultura, y con los desheredados de todo el mundo.
Combinando dinámicas propias del recital poético con estrategias de “radio-teatro", el ciclo “Poesía de OídAs” es una actividad encaminada al disfrute sensorial del verso, y busca, todos los primeros jueves (no festivos) de cada mes, la formación de audiencias para la literatura en el ámbito de la Comunidad de Madrid, prestando atención fundamentalmente a la gran poesía española e iberoamericana. La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud de Arganda del Rey.
Lugar y hora de celebración: Café-Teatro del Enclave Joven de Arganda, c/ Mar de Alborán, nº 1, Arganda del Rey (Madrid) / 20:00 hrs.
Dirige: Carolina Barreira.
Presentan: Carolina Barreira y Antonio Daganzo.

(Foto 1: Retrato de Gabriela Mistral.)
(Foto 2: Gabriela Mistral, sentada junto a Pablo Neruda.)